
Es el criterio sobre el que se basa el Gobierno a través de su Ministerio con la valoración de 19 únicos expedientes de jubilación anticipada tramitados desde principios de año. La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmaba durante la sesión de control al Gobierno en el Senado que el motivo que explica este bajo número de expedientes no se debe a la propia administración, sino al grado de concreción que se hacen de estas solicitudes, ya que hay que seguir los procesos que se establecen por ley.
Bañez afirmaba que el Gobierno tiene compromiso de alargar de manera voluntaria la vida laboral con incentivos para compatibilizar el 50% del salario y la pensión, lo cual "es compatible" con facilitar una reducción de la edad de jubilación a este colectivo de trabajadores que, por la naturaleza de su trabajo, no pueden seguir ejerciéndolo hasta la edad legal de jubilación.
Sin embargo y siempr según el ministerio, antes de acceder a esta reducción de la edad de jubilación se tendrá que intentar un cambio de la actividad de este colectivo, ya que antes de analizar si la situación de los trabajadores de estos ámbitos "hay que analizar si se puede modificar primero el cambio de actividad".
Expedientes indviduales y colectivos
Fuentes de Empleo han explicado que no todos los expedientes son de carácter individual, sino que pueden estar referidos a un colectivo concreto, como puede ser el caso de la policía local.
La ministra ha recordado que el Gobierno está cumpliendo con la ley y que lo que siempre se ha hecho es "acreditar si uno de estos colectivos se podía someter a modificaciones de las condiciones de trabajo y luego analizar el tipo de actividad para saber si es susceptible o no de la excepcionalidad de los coeficientes de reducción que recoge en la disposición adicional vigésima sobre la actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social".
Báñez ha insistido en que "es bueno" que los procesos para acceder a la jubilación anticipada sean "rigurosos" manifestando que hay que preservar el "conjunto del sistema ya que estamos ante un régimen excepcional por tratarse de actividades con insalubridad, toxicidad o inseguridad".
Consulta sobre Prevención de Riesgos Laborales en:

Memento Social 2025
- La obra mejor valorada en el ámbito jurídico, con toda la información laboral y de la Seguridad Social en un único volumen.
- Incluye el estudio de todas las novedades y reformas legislativas del último año, así como la jurisprudencia y doctrina más relevante con más de 37.500 citas.
- La suscripción al Memento Social incluye: . El servicio “Extras Mementos” con el que puedes consultar en cualquier momento si un número marginal del Memento ha sido modificado. . Un servicio de alerta vía e-mail con las novedades que se vayan produciendo cada semana.
- El Memento Social lo tienes disponible también en el siguiente Pack con un precio especial para que domines todas las modificaciones en materia Laboral y de Seguridad Social: Pack Memento Social + Memento Express Novedades Sociales

Curso Brecha salarial de género: cómo calcularla, analizarla y corregirla 2025 (2 sesiones webinar)
Descubre cómo medir y calcular la brecha salarial de género dentro del marco del Real Decreto 902/2020, que aborda la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, junto con la Directiva 2023/970 sobre transparencia retributiva. Aprende a interpretar los resultados para realizar análisis salariales de género y, de ser necesario, implementar planes de acción para corregir desigualdades salariales.

Curso Absentismo cero: Claves legales y estrategias innovadoras para reducir las ausencias de los trabajadores en las empresas
¡No pierdas la oportunidad de descubrir las claves imprescindibles para liderar la reducción del absentismo en tu empresa! El absentismo laboral es uno de los mayores retos para la competitividad y sostenibilidad de las empresas en España, con tasas que se han duplicado en la última década y un impacto directo en los costes y la eficiencia. La reciente Ley 15/2022 ha supuesto un cambio de paradigma en la gestión del absentismo, al prohibir la discriminación por enfermedad o condición de salud, lo que obliga a repensar los modelos retributivos tradicionales. En colaboración con Cuatrecasa.